Desafíos Post-Regulación: Innovación Responsable y Equidad en el Mercado de Juegos a Distancia en el Perú
Jueves 27 de Junio 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- “Nuevos Retos de los Juegos a Distancia Luego de la Regulación en Perú”, fue el tema de la conferencia liderada por Gonzalo Rosell – Presidente de la Asociación de Apuestas Deportivas en Línea y Afines | APADELA, en el marco de Perú Gaming Show. Aquí exponemos algunas de las frases más destacadas de la charla.

“Necesitamos una regulación ejemplar para que la actividad pueda seguir creciendo a nivel regional y global y se obtengan nuevos objetivos de recaudación que el fisco pretende obtener, y al mismo tiempo velar por intereses como el juego responsable, protección de menores, y obviamente una industria sana, que contribuya en la reducción de los niveles de informalidad y la generación de empleo y un mayor dinamismo económico en el país”, dijo Rosell al comienzo de su exposición.
Luego, Rosell comentó cuáles son los objetivos de APADELA. “Nuestra asociación busca promover el desarrollo formal y responsable en el mercado de apuestas deportivas y juegos en línea en el Perú. Nuestros socios son los principales operadores en la industria de las apuestas deportivas y juegos a distancia del país. Tenemos operadores locales e internacionales, en muchos casos se trata de compañías públicas que cotizan en bolsas de primer nivel, con los mejores estándares internacionales. Algunos de los operadores tienen plataformas presenciales y otros son 100% digitales”.
“Llevamos más de 10 años operando en el Perú contribuyendo de manera positiva a la generación de empleo y a la economía, siempre con el foco de desarrollar el juego responsable en el país y a partir de este año haremos el pago del impuesto especial del 12% (si bien todavía se requieren precisiones del SUNAT parA hacer efectivo ese pago)”, agregó.
En su presentación, Rosell mostró algunos formatos en los cuales opera la industria a nivel nacional y el impacto que genera en el Perú:
- Algunos operadores tienen plataformas de retail, minoristas, presenciales, ampliamente diversificadas a lo largo del país, y esto genera un impacto muy positivo en la economía, generando miles de empleos directos e indirectos, como así también en los arrendatarios de los locales a operadores presenciales.
-APADELA es muy activa en la promoción del deporte a través de auspicios de clubes de ligas de la federación, y eso es muy importante para la sostenibilidad de muchos clubes locales, asegura Rosell.
- Afirma que imponer nuevos impuestos puede afectar el negocio del sector.
- Comenta que la inversión en comunicación es muy importante.
- Comparte datos económicos acerca de la rentabilidad de la industria.
Rosell aclara que APADELA está a favor de la regulación a pesar del impacto significativo que el pago de impuestos genera sobre la rentabilidad del negocio, siempre y cuando las normas se apliquen para todos por igual. En caso contrario, expone que esto impactará de forma negativa en el negocio de los operadores formales. Asimismo, se mostró en contra de un impuesto adicional: el impuesto selectivo al consumo.
“Desde APADELA, valoramos mucho las capacidades técnicas y éticas del equipo de MINCETUR, liderado por Yuri Guerra, y su compromiso para cumplir con la regulación” manifiesta Rosell.
Además, asegura que desde APADELA están a la espera de mayores precisiones respecto del reglamento del proceso regulatorio, y esperan que eso suceda en las próximas semanas, para entrar en un proceso regulatorio con licencia definitiva para los operadores, y con eso reducir cualquier espacio gris que implique un potencial riesgo regulatorio.
“Con esto, creemos que tendremos la capacidad de seguir creciendo y contribuyendo a la economía”, agrega.
Finalmente, afirma que la asociación espera que haya iniciativas para la penalización de los delitos de amaño, que sin duda afecta de manera negativa la reputación de la industria, tanto a clientes como a operadores.
Categoría:Eventos
Tags: Peru Gaming Show,
País: Perú
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.